Actualmente, cada vez más industrias de empresas e instituciones públicas tienen sus propios laboratorios. Y estos laboratorios cuentan con una variedad de elementos de prueba experimentales en continuo progreso todos los días. Es concebible que cada experimento produzca inevitablemente diferentes cantidades y tipos de sustancias de prueba que permanezcan adheridas al material de vidrio. Por ello, la limpieza de materiales residuales experimentales se ha convertido en una parte ineludible del trabajo diario del laboratorio.
Se entiende que para resolver los contaminantes residuales experimentales en la cristalería, la mayoría de los laboratorios tienen que invertir mucho esfuerzo, mano de obra y recursos materiales, pero los resultados a menudo no son satisfactorios. Entonces, ¿cómo puede ser segura y eficiente la limpieza de residuos experimentales en cristalería? De hecho, si podemos tomar las siguientes precauciones y manejarlas adecuadamente, este problema se resolverá naturalmente.
Primero: ¿Qué residuos suelen quedar en el material de vidrio de laboratorio?
Durante el experimento, generalmente se producen los tres desechos: gas residual, líquido residual y sólidos residuales. Es decir, contaminantes residuales sin valor experimental. En el caso de la cristalería, los residuos más habituales son el polvo, las lociones limpiadoras, las sustancias solubles en agua y las sustancias insolubles.
Entre ellos, los residuos solubles incluyen álcalis libres, colorantes, indicadores, Na2SO4, sólidos de NaHSO4, trazas de yodo y otros residuos orgánicos; Las sustancias insolubles incluyen vaselina, resina fenólica, fenol, grasa, ungüentos, proteínas, manchas de sangre, medio de cultivo celular, residuos de fermentación, ADN y ARN, fibra, óxido metálico, carbonato de calcio, sulfuro, sal de plata, detergente sintético y otras impurezas. Estas sustancias a menudo se adhieren a las paredes del material de vidrio de laboratorio, como tubos de ensayo, buretas, matraces volumétricos y pipetas.
No es difícil descubrir que las características más destacadas de los residuos del material de vidrio utilizado en el experimento pueden resumirse como sigue: 1. Hay muchos tipos; 2. El grado de contaminación es diferente; 3. La forma es compleja; 4. Es tóxico, corrosivo, explosivo, infeccioso y otros peligros.
Segundo: ¿Cuáles son los efectos adversos de los residuos experimentales?
Factores adversos 1: el experimento fracasó. En primer lugar, si el procesamiento previo al experimento cumple con los estándares afectará directamente la precisión de los resultados experimentales. Hoy en día, los proyectos experimentales tienen requisitos cada vez más estrictos en cuanto a la precisión, trazabilidad y verificación de los resultados experimentales. Por lo tanto, la presencia de residuos inevitablemente causará factores de interferencia en los resultados experimentales y, por lo tanto, no podrá lograr con éxito el propósito de la detección experimental.
Factores adversos 2: el residuo experimental presenta muchas amenazas importantes o potenciales para el cuerpo humano. En particular, algunos medicamentos probados tienen características químicas como toxicidad y volatilidad, y un poco de descuido puede dañar directa o indirectamente la salud física y mental de los contactos. Esta situación no es infrecuente, especialmente en los pasos de limpieza de instrumentos de vidrio.
Efecto adverso 3: Además, si los residuos experimentales no se pueden tratar adecuada y exhaustivamente, contaminarán gravemente el entorno experimental, transformando las fuentes de aire y agua en consecuencias irreversibles. Si la mayoría de los laboratorios quieren mejorar este problema, es inevitable que lleve mucho tiempo, sea laborioso y costoso... y esto esencialmente se ha convertido en un problema oculto en la gestión y operación del laboratorio.
Tercero: ¿Cuáles son los métodos para tratar los residuos experimentales de cristalería?
Con respecto a los residuos de cristalería de laboratorio, la industria utiliza principalmente tres métodos: lavado manual, limpieza ultrasónica y limpieza automática con lavadora de cristalería para lograr el propósito de limpieza. Las características de los tres métodos son las siguientes:
Método 1: lavado manual
La limpieza manual es el método principal de lavado y enjuague con agua corriente. (A veces es necesario utilizar loción preconfigurada y cepillos de tubos de ensayo para ayudar). Todo el proceso requiere que los experimentadores gasten mucha energía, fuerza física y tiempo para completar el propósito de eliminar los residuos. Al mismo tiempo, este método de limpieza no puede predecir el consumo de recursos hidroeléctricos. En el proceso de lavado manual, los datos de índice importantes como la temperatura, la conductividad y el valor de pH son aún más difíciles de lograr un control, registro y estadísticas científicos y efectivos. Y el efecto de limpieza final de la cristalería a menudo no puede cumplir con los requisitos de limpieza del experimento.
Método 2: limpieza ultrasónica
La limpieza ultrasónica se aplica a cristalería de pequeño volumen (no a herramientas de medición), como viales para HPLC. Debido a que este tipo de cristalería es inconveniente de limpiar con un cepillo o llenarlo con líquido, se utiliza la limpieza ultrasónica. Antes de la limpieza ultrasónica, las sustancias solubles en agua, parte de las sustancias insolubles y el polvo de la cristalería se deben lavar con agua y luego se debe inyectar una cierta concentración de detergente, la limpieza ultrasónica se usa durante 10 a 30 minutos, el líquido de lavado debe lavarse con agua y luego purificarse mediante limpieza ultrasónica con agua de 2 a 3 veces. Muchos pasos de este proceso requieren operaciones manuales.
Cabe destacar que si la limpieza ultrasónica no se controla adecuadamente, habrá una gran posibilidad de que se produzcan grietas y daños en el recipiente de vidrio limpio.
Método 3: Lavadora automática de cristalería
La máquina de limpieza automática adopta un control inteligente por microcomputadora, es adecuada para la limpieza profunda de una variedad de cristalería, admite limpieza diversificada por lotes y el proceso de limpieza está estandarizado y puede copiarse y rastrearse los datos. La lavadora automática de botellas no sólo libera a los investigadores del complicado trabajo manual de limpiar la cristalería y los riesgos de seguridad ocultos, sino que también se centra en tareas de investigación científica más valiosas. porque ahorra agua, electricidad y es más ecológico. La protección del medio ambiente ha aumentado los beneficios económicos para todo el laboratorio a lo largo del tiempo. Además, el uso de una lavadora de botellas completamente automática favorece más el nivel integral del laboratorio para lograr la certificación y las especificaciones GMP\FDA, lo cual es beneficioso para el desarrollo del laboratorio. En resumen, la lavadora automática de botellas evita claramente la interferencia de errores subjetivos, de modo que los resultados de la limpieza son precisos y uniformes, ¡y la limpieza de los utensilios después de la limpieza se vuelve más perfecta e ideal!
Hora de publicación: 21-oct-2020